El acertado diagnóstico es esencial para dar una respuesta efectiva inmediata. La ecografía nos ayuda a localizar e identificar la mayor parte de las lesiones musculoesqueléticas.
Además de ser una técnica de rápida aplicación, no emite radiación alguna por lo que no es nociva para el paciente.
Todo ello le convierte en la herramienta de elección para el diagnóstico y la realización de procedimientos intervencionistas en patología del tobillo y pie en aquellas lesiones que son visibles en la exploración ultrasonográfica.
Los procedimientos que pueden realizarse con control ecográfico son múltiples y tienen la ventaja de su bajo coste si lo comparamos con las alternativas diagnósticas o terapéuticas.
PRINCIPALES INDICACIONES DEL ESTUDIO ECOGRÁFICO DEL TOBILLO Y EL PIE
1. Patología tendinosa de los distintos compartimentos del tobillo y el pie.
2. Valoración de lesiones ligamentosas.
3. Afecciones óseas y articulares:
* Sinovitis,
* Lesiones condrales y osteocondrales,
* Fracturas ocultas.
4. Bursitis preaquílea y retroaquílea.
5. Caracterización de tumoraciones:
*Músculos accesorios,
*Gangliones,
*Tumores neurógenos,
*Abscesos de partes blandas...
6. Localización de cuerpos extraños.